Descubre cómo el método Kakebo, originario de Japón, te ayuda a ahorrar dinero de manera efectiva con un enfoque simple y práctico.
Quiero comenzar una serie de artículos explicando los diferentes métodos de ahorro personal que existen, espero que sean de mucha utilidad y les pueda servir de inspiración para crear un habito de ahorro.
Kakebo
En Japón, existe un método que ha ayudado a muchas personas a organizar sus finanzas de manera efectiva, y se llama Kakebo. Este método de ahorro, aunque sencillo, ha sido una herramienta poderosa para quienes buscan tomar el control de su dinero.
Si alguna vez te has preguntado cómo puedes ahorrar más y gastar con conciencia, el Kakebo podría ser justo lo que necesitas. ¡Vamos a descubrir cómo funciona!
¿Qué es el Método Kakebo?
El Kakebo es básicamente un diario financiero, una especie de libro de cuentas personales donde registras tus ingresos y gastos de forma manual. Esta técnica fue creada en 1904 por Motoko Hani, la primera mujer periodista en Japón.
Su propósito era ofrecer a las amas de casa una herramienta sencilla para gestionar el dinero del hogar. Con el paso del tiempo, este método se ha adaptado y sigue vigente, no solo en Japón sino en todo el mundo.
El Kakebo tiene una base muy simple: llevar un registro minucioso de cada yen (o euro, dólar, etc.) que entra y sale de tu bolsillo. Esto se traduce en mayor consciencia sobre cómo gastamos y, a largo plazo, en un mejor manejo de nuestras finanzas personales.
¿Cómo funciona el Método Kakebo?
El Kakebo se basa en el principio de escribir todo lo que haces con tu dinero. Para empezar, se estructura en cuatro categorías básicas:
- Ingresos: Todo el dinero que entra (salarios, ingresos adicionales, etc.).
- Gastos fijos: Estos son los gastos que siempre tendrás, como el alquiler, las facturas, o pagos recurrentes.
- Gastos variables: Incluyen lo que gastas en comida, ocio, transporte, entre otros.
- Ahorro: El dinero que te propones guardar.
Cada mes, te sientas y planeas tus ingresos y los gastos que esperas tener. Luego, cada semana, haces un seguimiento de todo lo que realmente gastas. Al final del mes, te tomas un momento para reflexionar sobre si alcanzaste tus metas de ahorro, dónde te excediste y cómo puedes mejorar el próximo mes.
Lo que más me gusta del Kakebo es su enfoque en la reflexión. No solo se trata de registrar números, sino de analizar tus hábitos financieros para hacer ajustes conscientes y constantes. ¡Es como una conversación continua contigo mismo sobre tu dinero!
Ventajas del Método Kakebo
Si te gusta el enfoque tradicional y eres de los que aún prefiere escribir en papel, el Kakebo tiene varias ventajas que te podrían convencer de adoptarlo:
- Control total sobre tus finanzas: Al escribir todo a mano, te vuelves más consciente de cada decisión financiera. Es más fácil identificar malos hábitos de gasto y áreas en las que puedes mejorar.
- Mayor responsabilidad: Cuando ves exactamente en qué se va tu dinero, es más sencillo ser honesto contigo mismo y tomar decisiones informadas.
- Simplicidad: No necesitas tecnología avanzada ni complicados sistemas digitales. Solo necesitas un cuaderno y un bolígrafo, lo que hace el método accesible para todos.
- Enfoque consciente: El Kakebo fomenta una relación más profunda y consciente con el dinero, alejándote del gasto impulsivo.
Desventajas del Método Kakebo
Sin embargo, como cualquier método, el Kakebo también tiene sus desafíos. Aquí algunos de los aspectos menos atractivos que he notado:
- Registro manual constante: Para algunos, puede ser tedioso anotar cada gasto diario, especialmente en un mundo donde estamos acostumbrados a que todo sea automático.
- No es para todos: Si prefieres aplicaciones o herramientas digitales que hagan el trabajo por ti, el Kakebo te puede parecer anticuado.
- No optimiza inversiones o deudas: El Kakebo es genial para ahorrar, pero no ofrece herramientas específicas para gestionar otros aspectos financieros, como inversiones o reducción de deudas.
Kakebo vs Otros Métodos de Ahorro
Hay varios métodos de ahorro por ahí, como la regla del 50/30/20 o el sistema de sobres, pero el Kakebo tiene un enfoque único que lo diferencia de los demás.
A diferencia del sistema 50/30/20, que se basa en dividir los ingresos en porcentajes fijos (50% necesidades, 30% deseos, 20% ahorro), el Kakebo es más flexible. Te permite personalizar tus metas de acuerdo a tus necesidades y estilo de vida, lo cual es ideal si buscas un método menos rígido.
Comparado con el sistema de sobres, donde asignas una cantidad fija a diferentes categorías de gasto, el Kakebo se centra más en la reflexión y análisis constante de tus finanzas. Es ideal si no solo quieres ahorrar, sino también entender mejor tus hábitos de consumo.
Consejos para Aplicar el Método Kakebo
Si decides probar el Kakebo, aquí te comparto algunos consejos que me han funcionado a la hora de implementarlo:
- Establece metas claras: Antes de comenzar, define cuánto quieres ahorrar cada mes y para qué. Tener un objetivo claro hace que sea más fácil mantenerte enfocado.
- Sé honesto con tus gastos: Para que el Kakebo funcione, debes registrar todo, incluso esos pequeños gastos que parecen insignificantes.
- Revisa semanalmente: Dedica unos minutos cada semana para revisar tus finanzas y ajustar si es necesario. La reflexión constante es clave para mejorar.
- Personaliza el método: Aunque el Kakebo tiene una estructura básica, adáptalo a tu estilo de vida. No tienes que seguirlo al pie de la letra, lo importante es que funcione para ti.

¿Qué hacer con el Dinero Ahorrado?
Una vez que comiences a ahorrar con el Kakebo, la pregunta es: ¿qué hago con el dinero ahorrado? Aquí algunas ideas:
- Crea un fondo de emergencia: Es recomendable tener al menos tres a seis meses de tus gastos mensuales en un fondo para imprevistos.
- Invierte en tus metas: Ya sea que quieras hacer un viaje, comprar algo importante o invertir en educación, utiliza tus ahorros para cumplir tus sueños.
- Considera invertir: Si ya tienes un fondo de emergencia, puedes comenzar a pensar en opciones de inversión que te ayuden a hacer crecer tu dinero.
Te Invito a Revolut: Abre tu Cuenta Totalmente Gratis
Además de aplicar el método Kakebo para mejorar tus finanzas, quiero compartirte una oportunidad que puede beneficiarte aún más. Si te registras desde la app de Revolut, un neobanco que utilizo y recomiendo por su facilidad de uso y sus grandes ventajas, podrás abrir una cuenta personal totalmente gratis.
El proceso es muy sencillo y rápido, y te explico cómo hacerlo paso a paso:
- Abre tu cuenta personal desde la app de Revolut: Es importante que sea tu primera cuenta en Revolut y que utilices el enlace que te estoy compartiendo. Solo aplica para cuentas personales, no para cuentas de empresa o conjuntas.
- Verifica tu identidad: Completa el proceso de verificación dentro de la app de Revolut.
- Añade dinero a tu cuenta: Puedes recargar tu cuenta fácilmente desde otra tarjeta o mediante una transferencia bancaria externa (no se acepta desde otra cuenta Revolut). No necesitas un monto mínimo.
- Solicita tu tarjeta física: Pide tu tarjeta física para realizar pagos. En algunos casos, esto puede implicar un pequeño costo de envío, dependiendo del plan que elijas.
- Realiza 3 compras de al menos 5 euros: Estas compras deben hacerse con tu tarjeta física o virtual y ser transacciones reales (compras en tiendas, en línea, etc.). Es importante evitar transacciones relacionadas con juegos, apuestas o servicios financieros.
¡Así de fácil! Te invito a que pruebes Revolut, es 100% gratuito registrarte desde el siguiente enlace:
.👉 Abre tu cuenta personal desde la app de Revolut
Conclusión
El método Kakebo es una herramienta simple pero poderosa para cualquier persona que busque mejorar su relación con el dinero. A través de la escritura y la reflexión constante, te ayuda a ser más consciente de cómo gastas y a desarrollar hábitos financieros más saludables.
Aunque puede no ser el método más adecuado para quienes buscan soluciones automáticas, ofrece un enfoque más personal y profundo hacia el ahorro.
Te invito a probar el Kakebo y a ver por ti mismo cómo puede transformar tus finanzas. ¡No pierdes nada y podrías ganar mucho!
Descargo de responsabilidad
*La información en esta publicación sobre el método Kakebo y las finanzas personales es solo para informar y educar. No es asesoramiento financiero, legal o profesional. Dado que cada persona tiene situaciones financieras distintas, te sugerimos hablar con un asesor financiero antes de hacer cambios importantes en tus finanzas.
*Este artículo incluye un enlace promocional para abrir una cuenta gratuita en un banco. Aunque esta recomendación se hace con la intención de recomendarle herramientas útiles, no garantizamos ni nos hacemos responsables de los productos o servicios ofrecidos por terceros. La decisión de abrir una cuenta bancaria y la relación con el banco seleccionado está totalmente bajo tu responsabilidad.
*Es importante que investigues y leas los términos y condiciones del banco antes de tomar cualquier decisión. La apertura de cuentas bancarias está sujeta a la evaluación y aprobación de la entidad correspondiente.
Comments are closed.